|
|||||||||||||||||||||
|
Reserva natural Caverna de las Brujas |
|
|||||||||||||||||||
MENDOZA | |||||||||||||||||||||
Estas antiguas rocas son de origen marino y todas las paredes se encuentra tapizadas con llamativas formas de espeleotemas que son: columas, velos, estalagmitas, coladas y estalactitas que se despliegan en una extensión de unos 3000 metros que datan del período Jurásico. Adentrándonos en la caverna se pueden encontrar también muchos ammonites, una especie de moluscos que dominaban las aguas del océano en el período Cretácito y Jurásico. La formación de esta caverna está explicada como origen de la circulación de aguas subterráneas. Durante el levantamiento de la Cordillera en el período Terciario, se modificó toda la región, quedando la roca caliza en posición casi vertical y muy fisurada. A fines de último período glacial, se habría producido una gran infiltración de agua por la gran cantidad de hielo y nieve existentes, dándose así la formación de los pasadizos y los espelotemas.
Pero hoy en día, los animales que se pueden ver allí dentro son arañas, murciélagos, colémbolos y ratones. Si le gusta sentir la adrenalina de lo nuevo, no se pierda experimentar y recorrer los túneles y pasadizos que posee la Caverna de las Brujas de Malargüe.
|
|||||||||||||||||||||
Regresar a la página anterior | Ir al inicio de Los Mejores Destinos |
|||||||||||||||||||||
All Rights Reserved © Copyright 2007 - 2015 ALEGSA | LosMejoresDestinos.com |