|
|||||||||||||||||||||
|
Reserva y Volcanes de La Payunia, Malargüe |
|
|||||||||||||||||||
MENDOZA | |||||||||||||||||||||
La Payunia, también llamado Payén o Payún, es una reserva que en sus paisajes se denota la sensación de estar en los primeros tiempos de la era del hombre. Comúnmente se acepta el nombre de Payén, que era utilizado por los indios pehuenches para determinar el lugar donde existía cobre. La flora y la fauna de la región es variada y está protegida por su vulnerabilidad.La comprenden pastizales y arbustos de suelos áridos como melosa, retamillon, algarrobos, molles, patagüillas y jarillas, muchos de ellos de cientos de años de antigüedad.
Entre los más populares son el lagarto cola de piche, la ranita de cuatro ojos, la yarará ñata, el matuasto, el águila mora, la calandria patagónica, el zorro gris, el chinchillón y el guanaco de los cuales hay unos 12.000 ejemplares, siendo la mayor comunidad de camélidos más grande de la República Argentina. La geografía del lugar impacta a la vista, ya que son formaciones balsánicas y de grandes dimensiones, además los volcanes de la zona engalanan el paisaje.
Otro de los lugares de La Payunia están caracterizados por sus suelos rocosos, ásperos y de gran dificultd como son las cercanías del Volcán Payún Matru (o con el nombre de barba de chivo). Más adelante y hacia el sur, entre éste y el Río Grande comienza una zona llamada Pampas Negras, ya que el suelo es arenoso y muy oscuro y allí hay otros volcanes pero de menor envergadura.
|
|||||||||||||||||||||
Regresar a la página anterior | Ir al inicio de Los Mejores Destinos |
|||||||||||||||||||||
All Rights Reserved © Copyright 2007 - 2015 ALEGSA | LosMejoresDestinos.com |