| Ubicación de Buenos Aires | Clima | Datos Útiles | Turismo | Dónde Hospedarse, Hoteles | Cómo llegar | Mapas de Buenos Aires | Servicios | Transporte | Movida Porteña | Cursos de Español | Ciudades, Barrios y Lugares para Visitar | El Tango | Tour Fotográfico | Turismo Gay en Buenos Aires | Cuéntanos tu historia de viaje! 
     
       
    
     
       
         Turismo en la Ciudad de Buenos Aires 
             Barrios de Buenos Aires: Almagro  
             Su nombre recuerda a don Juan Almagro y de la Torre, quien fue el primitivo   dueño de estas tierras. 
             En 1857, junto al Ferrocarril del Oeste, nació en la esquina de la actual   Medrano la desaparecida estación Almagro, rodeada entonces por los tambos y los   almacenes que con sus infaltables frontones de pelota vasca, caracterizaban al   lugar.  | 
         
             | 
        
       
         | 
             | 
        
      
      Luego del ferrocarril, impulsor notable del desarrollo del barrio, llegó el   tranvía rural de los Lacroze, cuya estación se encontraba en la intersección de   las actuales Corrientes y Medrano, desde donde partía con destino a la   Chacarita.  
     El loteo más importante de solares se realizó a mediados de 1870, cuando la   firma Rodríguez, Larrosa y Cía., efectuó trabajos de parcelamiento y realizó así   las primeras ventas.  
     El 8 de mayo de 1878 fue erigida la Parroquia de San Carlos, la construcción   de cuyo actual templo se inició el 24 de junio de 1901 al colocarse entonces su   piedra fundamental. 
     Se dice que Almagro allá por 1930 era la gloria de los   guapos porteños. Antes como ahora la vida y movimiento de Almagro se encontraba   en Rivadavia y Medrano y o Castro Barros, donde se inauguró en 1884 la   confitería Las Violetas. Era considerado un barrio pobre por ello tuvo un lento   crecimiento.  
      En el barrio en 1885 se colocaron 150 faroles para   iluminar sus inmediaciones. En Maza 41 había un gasómetro que proveía de gas a   los faroles a gas de las calles de Bs. As. En 1907 existió en Rivadavia entre   Maza y Boedo un lavadero público municipal, donde se lavaba la ropa y se bañaban   los vecinos pobres. 
     La Historia de un Negocio: Las Violetas  
     La avenida Rivadavia, camino de carretas, unía la Plaza de Mayo con el oeste   lejano hacia Flores. Durante la epidemia de fiebre amarilla en 1870 la gente de   clase pudiente buscó refugio en las zonas altas, entre ellas Flores, lugar de   veraneo, unida a la ciudad por el Ferrocarril Oeste. En 1876 la compañía Anglo   Argentina construyó en esa calle Rivadavia uno de los primeros tranvías a   caballo. 
        
        La prosperidad económica de la década de 1880 produjo una enorme   expansión de la ciudad y sus alrededores. Florecieron los nuevos edificios, los   negocios. La ciudad quiere dejar de ser “la gran aldea”. 
        
       Aunque la   esquina de Medrano y Rivadavia está a sólo 4 Km. de la Plaza de Mayo, era un   lugar “donde el diablo perdió el poncho”. 
        
       Allí se instaló una confitería,   con doradas arañas y mármoles italianos. El día de la inauguración, un 21 de   Septiembre de 1884, hasta el ministro Carlos Pellegrini, futuro presidente del   país, se hizo presente transportado por un tranvía especial acompañado por   muchos de sus distinguidos amigos. Sus mesas fueron lugar de encuentro de   artistas y escritores entre ellos Roberto Arlt y politicos de la   época. 
        
       Pero es alrededor de la década de 1920 cuando se construyó el   actual edificio. Con sus vidrieras y puertas de vidrios curvos, sus vitrales   franceses y sus pisos de mármol italiano. Los vitrales restaurados fueron   concebidos para adornar y alegrar el ambiente grato de un café de aquellos   tiempos, donde la gente iba a pasar momentos de esparcimiento en un ámbito   selecto. 
        
      El edificio fue declarado “Lugar histórico de la Ciudad” en 1998   por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Durante varios años antes de la   actual restauración el lugar permaneció cerrado y semiabandonado. La   restauración del edificio, sus componentes y los vitrales comenzó en Enero de   2001, y terminó en Junio. 
     
  
     Mapa  de  Almagro  
        
     Volver a Barrios de Buenos Aires 
     Principales Puntos Turísticos en la Ciudad de Buenos Aires  
     
       - Plaza de Mayo
 
       - Avenida de Mayo
 
       - Plaza del Congreso
 
       - Barrios de Buenos Aires: Recoleta, Puerto Madero, Plaza Lavalle, City Porteña, San Telmo, Costanera Sur, Palermo Viejo, Hollywood, Soho, Abasto, Almagro. 
 
       - La Reserva Ecológica
 
       - Guías para Turistas Extranjeros: 10 idiomas disponibles.
 
       - Guía Turística: Recorriendo Buenos Aires
 
       - Servicios: Alojamiento, Alquiler Temporario, Hoteles, Restaurantes, Cursos de Español, Como Llegar, Transportes. 
 
       - Movida Porteña: Cultura, Arte, Deportes, Tango, Shopping, Festivales, Cines, Museos, Música, Centros Culturales, Bares, Vida Nocturna.
 
       - Tour Fotográfico: Fotos de Buenos Aires.
 
       - Mapas de Buenos Aires
 
      
        |