|
|||||||||||||||||||||
|
Lugares para visitar en Cartagena de Indias |
|
|||||||||||||||||||
CARTAGENA DE INDIAS | |||||||||||||||||||||
Los estribos ubicados a un lado del templo ayudaron en su momento a sostener los muros que estaban cediendo en sus cimientos, de ahí viene el nombre de Callejón de los Estribos, que rodea la plaza. En el altar de la iglesia, de estilo barroco, se aprecia la imagen de un Cristo tallada en madera del siglo XIX y la de la Virgen con una corora decorada con oro y esmeraldas.
Fue entonces bautizada como la Plaza del Esclavo, luego de varios cambios, finalmente se quedó con el nombre con que hoy se la conoce, ya que ahí se encontraba el estacionamiento de los coches a finales del siglo XIX. En esta plaza se ubica el Portal de los Dulces, donde hay todo tipo de delicias y pecados almibarados, típicos de la región. En uno de los costados se levanta la Torre del Reloj, construida como la entrada principal a la ciudad amurallada. Luego de ser llamada de varias formas, finalmente en 1896 la Plaza de Bolívar le pidió prestado el nombre a la estatua del Libertador, que descansa en su centro. Dentro de este lugar, en un caserón colorido, se encuentra la Galería Cano, reconocida por su catálogo de joyas precolombinas en oro y artesanías de aquel período.
Hasta 1821, año en que La Santa Inquisición fue erradicada definitivamente, allí se juzgaron los delitos contra la fe cristiana cometidos por los paganos del Nuevo Reino de Granada, Venezuela, Nicaragua, Panamá, Santo Domingo y las Islas de Barlovento. Hoy quedan de esa oscura época un par de escalofríos para el visitante que recorre los pasillos y un magnífico palacio. Construidos a principios del siglo XVII por los jesuitas, la Iglesia y el Monasterio de San Pedro Claver llevan el nombre de quien fuera el defensor y protector de los esclavos y hubiera de llamarse "Esclavo de los esclavos" y también el "Apóstol de los negros". Parada obligada para disfrutar un café en el restaurante San Pedro y de pasada, dar una mirada a las vidrieras de las tiendas de Dolce & Gabbana y Versace. Y como el que peca y luego reza acaba empate, para compensar ese derrape en el consumismo es indisponesable una visita el Museo de Arte Moderno.
Actualmente y luego de haber sido restauradas, en ellas funcionan gran variedad de tiendas de artesanías y anticuarios, bares y galerías. El Teatro Heredia fue construido sobre las ruinas de la Iglesia de la merced para conmemorar el centenario de la Independencia. El telón de Boca y el techo con alegres colores son obra del artista cartagenero Enrique Grau. Las Murallas de Cartagena de Indias, que antaño fueran construidas para la protección de invasores, fueron restauradas y hoy en día permite un paseo imperdible con vista simultánea al mar y a la ciudad antigua. Por último y para disfrutar de una puesta de sol, no hay mejor lugar en la ciudad que el Café del Mar. Y alejándose un poco del centro de la ciudad se encuentra la edificación militar española más grande del Nuevo Mundo, El Castillo de San Felipe de Barajas, dentro del cual se destacan la entrada principal, la plaza de armas, la residencia del castellano, la cocina, una Santa Bárbara, el tendal para el artillero, un aljibe, varias galerías subterráneas y algunos almacenes de pólvora. En el Cerro de La Popa se encuentra el Convento de la Candelaria, un buen lugar para apreciar una panorámica general de la ciudad, con una hermosa vista que abarca el Mar Caribe, la Isla de Tierrabomba y el "corralito de piedra", como se conoce también al centro amurallado. Este convento fue usado como cuartel y fortín durante la Independencia y las guerras civiles del siglo XIX. Fue abandonado a su suerte hasta que en 1964 lo restauraron los religiosos agustinos.
|
|||||||||||||||||||||
Regresar a la página anterior | Ir al inicio de Los Mejores Destinos |
|||||||||||||||||||||
All Rights Reserved © Copyright 2007 - 2015 ALEGSA | LosMejoresDestinos.com |