|
|||||||||||||||||||||
|
Monumentos de Milán |
|
|||||||||||||||||||
MILÁN | |||||||||||||||||||||
Piazza Mercanti
También se ubica en frente del mismo, la Loggia degli Ossi, edificada en márbol blanco y negro por Matteo Visconti allá por el año 1316. Se puede encontrar a su vez el Palazzo delle Scuole Palatine, terminado en el año 1645 por el arquitecto Carlo Buzzi. Al finalizar la Piazza Mercanti, está lo que era la Casa Panigarola del Siglo XV, y donde actualmente funciona la Oficina de Estado. Castillo Sforza
Luego de 100 años de historia, en 1447 el mismo fue destruido bajo órdenes de la República Ambrosiana y que años más tarde volviera a levantar Francesco Sforza. Pero esta no fue la última vez que se intentó derribarlo, la última ocasión fue en el año 1880, y hubo que reconstruirlo nuevamente a cargo de Luca Beltrami.
Cementerio Monumental (Cimenterio) Es el Cementerio de la Ciudad y familias adineradas están enterradas aquí. Construido entre los años 1863 y 1966 en Porta Volta, fue ideado por Carlo Maciachini. En su interior hay cientos de monumentos de artistas famosos. En él yacen los restos de personajes ilustres de Milán como Pietro Mascagni, Alessandro Manzoni, Carlo Forlanini, María Callas, Elio Vittoriani entre muchos otros. La Arena La Arena era un antiguo teatro viviente y muy realista. Se construyó cerca del Castilo Sforcesco aprovechando los restos de dicha fortificación en el año 1806 por Luigi Canonica. Se llegó a colocar en su interior para una interpretación de batallas navales miles de litros de agua. Villa Real
Fue la residencia de Eugene Beauharnais, de Josephine, del General Radetzky y de Napoléon Bonaparte. Su exquisito interior está muy bien decorado con esculturas, candelabros y estatuas del neoclasicismo Lombardo. El edficio está bordeado por un jardín inglés con columbras y pilastros que lo delimitan. Arco de la Paz (Arco della Pace) La construcción del Arco de la Paz, llevó casi 40 años. Se comenzó en 1806 por Luigi Cagnola. Luego ocurrió la derrota de Napoléon en Waterloo y todo quedó parado. En 1826 se retomó su construcción gracias a Francesco I de Austria, quién quería terminarlo y llamarlo "Arco a la Paz Europea" lograda en 1815, pero no tuvo éxito. Cuando Luigi Cagnola falleció en 1833, el Arco de la Paz fue terminado por Francesco Peverelli y Francesco Londonio. Terminó inaugurándose el 10 de septiembre de 1838 por el Emperador Ferdinando I de Austria. Volver a "Patrimonio Arquitectónico de Milán".
|
|||||||||||||||||||||
Regresar a la página anterior | Ir al inicio de Los Mejores Destinos |
|||||||||||||||||||||
All Rights Reserved © Copyright 2007 - 2015 ALEGSA | LosMejoresDestinos.com |