| Ubicación Geográfica de Atenas | Historia | Clima | Datos Útiles | Turismo y Paseos | Dónde Dormir | Cómo Viajar | Mapas de Atenas | Vida Nocturna y Entretenimiento | Tour Fotográfico | Servicios e Información | Transporte | Gastronomía | Monumentos y Lugares para Visitar | Videos de Atenas | Cuéntanos tu historia de viaje! 
     
  
     
       
         LA ACRÓPOLIS Y EL PARTENÓN  
           El Partenón y La Acrópolis de Atenas son los puntos turísticos más llamativos de Grecia y Atenas. 
           En La Acrópolis se debe visitar al famoso Partenón, el Erecteion, los Propileos y el Museo de la Acrópolis con miles de piezas arqueológicas.  
           Este Museo  abre sus puertas todos los días de 8 a 17 hs en época invernal y de 8 a 19:30 hs. en verano. La entrada cuesta 12 euros con el Pase Arquitectónico.  | 
         
             | 
        
       
         | 
             | 
        
      
      El   conjunto monumental de la Acrópolis se levantó en el siglo V a.C. sobre las   ruinas que dejaron las guerras contra los Persas. Sus principales impulsores   fueron el estadista Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales talentos al   servicio de la democracia ateniense. 
     Este promontorio escarpado era la   ciudad primitiva. Quedan algunos muros micénicos de cuando un puñado de mortales   convivía con los dioses y Atenea, según cuenta Homero, se coló en la plaza de   Erecteo. 
     
  
     Poco a poco se impuso el sentido común y los vecinos bajaron al llano y   la terraza quedó como espacio sagrado adonde se va a sacrificar unos bueyes,   charlar con conocidos y respirar aire puro. 
        
       Atenas cuajaba entonces una   original fórmula de convivencia. Olvidadas las etapas de reyes y tiranos,   practicaba una forma de gobierno en la que el pueblo participaba en las   decisiones con una asamblea que se reunía, al menos, cada diez días. Algo   parecido a la democracia moderna, si no en las fórmulas, sí en el espíritu. 
     Políticos como Efialtes o Solón sentaron las bases, y cuando Pericles tomó las   riendas en el siglo V a.C., pudo decir: Somos la escuela de toda la Hélade. Lo   cierto es que en dos centurias Atenas produjo una extraordinaria floración de   escritores, artistas, filósofos y sabios. 
        
       Hubo un momento crítico para la   Acrópolis. Se rehacía el templo de Atenea y se tenían ya listas muchas estatuas   y tambores de columnas, cuando Jerjes, el soberano persa, echó encima su máquina   de guerra. Trataron de frenarlo en Maratón y en el desfiladero de las   Termópilas, pero el Gran Rey los aplastó y saqueó Atenas en el año 480 a.C. Para   expulsar a los persas se formó una liga entre todas las ciudades de la Hélade y,   tras las victorias griegas de Platea y Salamina, lograron alejar la   amenaza. 
        
       Poco a poco, el dinero que las ciudades aportaban   voluntariamente para la causa defensiva siguió siendo exigido, a veces mediante   la fuerza, por parte de Atenas, que ejercía cierto imperialismo económico y   administraba una fortuna notable. 
     Las construcciones de la Acrópolis y sus   alrededores 
        
        La Acrópolis   (Ciudad Alta) se visita diariamente de 08:00 a 19:00h. Los siguientes son   los restos arquitectónicos mas sobresalientes. 
        
       Puerta Beule. Fue   construida en el siglo III d.C. Tras ella, una escalera da acceso a la   Acrópolis: a la izquierda puede verse un pedestal que correspondió a una   escultura de i Agripa (siglo 1. a.C). 
        
       Templo de Atenea Niké. De   estilo jónico, fue levantado en el siglo v a. C. para conmemorar la victoria   sobre los persas. Algunos relieves originales están en el Museo   Británico. 
        
       Los Propileos. Tenían la función de pórtico y   vestíbulo. Están compuestos por columnas dóricas y jónicas y muros de sillares   almohadillados. 
        
       El Erecteion. Hoy totalmente restaurado, se   construyó entre los años 421 y 395 a.C. Es un elegante templo cuya famosa   tribuna de las Cariátides mira al Partenón. 
        
       El Partenón. Es el mas   bello templo del arte dórico que se conserva hoy día. Fidias dirigió su   construcción entre los anos 477 y 432 a.C. Tiene ocho columnas dóricas de mármol   en cada fachada y otras 16 en los laterales. En el friso del entablamento   figuraban las 92 metopas que describían la guerra de Troya y las luchas contra   las amazonas y los centauros. La estatua de Atenea Partenos, de oro y marfil y   quince metros de altura, fue llevada a Constantinopla y posteriormente   destruida. En 1687, los turcos instalaron en la Acrópolis un polvorín que   destruyó parcialmente el Partenón. 
        
       Museo de la Acrópolis. Reúne   parte de escultura y restos encontrados en excavaciones, entra ellas un   magnifico conjunto de korai, estatuas votivas femeninas. 
        
       Teatro de   Dionisos. En la ladera sur de la Acrópolis, tenia cabida para 16.000   espectadores. En las gradas se pueden ver los asientos de mármol de los grandes   personajes, y en la escena, un pórtico con columnas y relieves en la base. Abre   de 8.30 a 14.30 h. 
        
       Asclepeion. Se pueden distinguir los cimientos   de los edificios dedicados al dios de la medicina: un pequeño templo, un pórtico   donde se alojaba a los enfermos y un altar para las ofrendas. 
        
      Odeón de   Herodes Ático. El recinto, del siglo II d.C., está reservado a espectáculos   teatrales. Puede verse desde la subida a la Acrópolis. 
     Volver a Turismo en Atenas 
        |