|
|||||||||||||||||||||
Conoce más Destinos de México
|
Cenotes en la Península de Yucatán |
|
|||||||||||||||||||
La península de Yucatán está formada por un subsuelo de piedra caliza, material altamente permeable. El agua de lluvia se filtra y disuelve la roca porosa hasta formar una completa e intrincada red de cavernas subterráneas, por efecto de la erosión, el techo de alguna de esas grut se ha desmoronado, dejando al desnudo un pequeño espejo de agua dulce. Esto es un cenote, reciento sagrado para los mayas en el que ritualizaban ofrendas a Chaac, el dios de la lluvia. Metales preciosos, cerámica y algo de restos humanos hallados en su interior lo testimonian. En su evolución posterior, el cenote se va llenando de escombros, disminuye en profundidad, se secan y por fin queda reducido a una fosa con vegetación. Mientras no está inundado, el agua que filtra va formando estalactitas y estalagmitas que brotan en techos y suelo respectivamente. Estas columnas calcáreas pueden alcanzar diámetros de un metro y hasta siente u ocho de longitud. Llegar a los Cenotes – Península de Yucatán
Se puede comenzar a bucear en La Poderosa y el Gran Cenote, ubicados al sur de Playa del Carmen, este poblado está ubicado a 60 kilómetros de Cancún, es pequeño y a su alrededor se sitúan varios resorts cinco estrellas all inclusive y majestuosas residencias privadas. En ambos casos, se respetaba la definición de buceo en cavernas de la Nacional Speleological Society: buceo de no descompresión, máxima profundidad 21 metros, sin restricciones al pasaje, salida siempre visible, máxima penetración 50 metros, respetar la regla de los tercios en el consumo de aire (1/3 para entrar, 1/3 para salir y 1/3 de reserva). La Ponderosa
Gran Cenote Algunos kilómetros más al sur, y muy próximos a la localidad de Tulum (célebre por sus ruinas mayas frente al mar), s encuentra en un recodo del camino, el acceso al Gran Cenote. Aparece en un área de verdes tupidos y en un terreno deprimido seis o siente metros por debajo del suelo, cubierto en parte por un techo de piedra caliza del subsuelo, donde se abre la caverna. El agua, aunque dulce, es un azul intenso. Aquí al descender se pueden apreciar, de enormes dimensiones, estalactitas. Este cenote, posee una enorme cavidad de unos 50 metros de diámetro y 12 de profundidad, donde penden de todas partes más estalactitas. Múltiples rayos de luz provenientes del techo de la caverna completan esta mágica escena. Muchos turistas solo quedan en la superficie de los cenotes y no se animan a descubrir este tesoro natural que se oculta en su interior.
|
|||||||||||||||||||||
Regresar a la página anterior | Ir al inicio de Los Mejores Destinos |
|||||||||||||||||||||
All Rights Reserved © Copyright 2007 - 2015 ALEGSA | LosMejoresDestinos.com |